martes, 15 de febrero de 2022

1.- Enciclopedia de Ferreras - Presentación

¿Porqué se llamará "Ferrerillos"?


- ¿Recordáis?

- ¿Quién? ¿Quiénes tenemos que recordar?

- Pues... Al menos los quintos. Los de entonces (1950-1960).

- ¿Y qué es lo que queréis que recordemos?

- Aquellos pajarines tan guapos, vestidos de plumas de diez colores, tan inquietos que no se estaban posados casi ni para comer, y tan temerosos que no nos dejaban acercarnos ni a escondidas.

- Sí, claro, los silgueirines. Que siempre andaban por las huertas y cantaban muy bien: "silgueirín, sí, sí. Silgueirín, sí, sí. Silgueirín, silgueirín, silgueirín. Silgueirín, si, sí. Silgueirín, sí, sí...."

- No. Esos no. No esos. Otros muy parecidos, pero más reservados.

- ¿Y de colores dices? ¿No serán los aviyines

Seguiremos... con este tema.






¿Qué será, será...?

El tiempo nos lo dirá.



Queremos que sea un "sitio en internet" (un "diario de a bordo", una página web),  para publicar una "enciclopedia de nuestra tierra", del solar donde se asienta y de sus gentes.

Debería incluir todos los capítulos necesarios para describir dónde está, cómo es, quiénes la han habitado, cómo vivían (trabajaban y se entretenían)... y cómo pensamos que podrán vivir los que la han de habitar en el futuro.

Capítulos previstos:

1.- Presentación

2.- Geografía

3.- Ciencias

4.- Cultura

5.- Economía

6.- Historia

7.- Arquitectura

8.- Bibliografía

9.- Apéndices


Ferreras desde "El Camino de Las Omañas": Urces, pinos, rebollas, castaños, escarcha, vacas, salgueros, fuentes, regueros, praos, alisos, choupos, el río, albarines, paleras, casas y casirones, huertas, frutales, el campanario, el cementerio (en sombra), escarcha, El Chano Valdevela, El Teleno y el cielo.

Adivina adivinanza: ¿Qué especie de árboles, que antes era muy abundante, falta ahora en este paisaje? Solución: sollirgen - somlo - somleuh


♦ Al principio será una parva (montón de paja trillada y grano) de tradiciones, relatos, vivencias... y recuerdos a esgaya.

♦ Si dedicamos tiempo y ganas a la tarea de elaborarla, podrá llegar a ser un muelo (grano limpio) de conocimientos de geografía, historia, cultura, etc.

 Por capricho personal, para nuestro propio deleite y para honrar a nuestros mayores, tendrá textos en el habla de nuestros padres.

♦ Sus contenidos no se limitarán al ámbito exclusivo de Ferreras. Nos gustaría incluir contenidos de pueblos vecinos, como Morriondo, San Feliz, Escuredo, Riofrío y Quintanilla; de todo el término municipal de Quintana del Castillo; de toda la comarca de La Cepeda y de otros ámbitos próximos, como La Omaña, La Ribera del Órbigo, La Vega del Tuerto, La Maragatería..., siempre que hayan tenido incidencia en nuestras vidas.